viernes, 16 de septiembre de 2011

Supersociales por naturaleza: número de Dunbar

Interesante artículo sobre la sociabilidad del ser humano, del blog de Redes, de Eduard Punset.

El número de Dunbar es, según el antropólogo Robin Dunbar, la cantidad de individuos que pueden desarrollarse plenamente en un sistema determinado. Dunbar teoriza que este valor, aproximadamente 150 individuos, está relacionado con el tamaño del neocórtex cerebral y su capacidad de proceso....

El número de Dunbar se ha aplicado a distintos tipos de políticas sociales, de acuerdo a su viabilidad, se considera que, según la teoría de Dunbar, a pequeña escala (menos de 150 individuos) la mayoría de las órdenes sociales, como el socialismo, el fascismo y otras ideologías centralizadas, podrían funcionar adecuadamente, pero al aumentar la población, surgirían los problemas debido a la dificultad de mantener adecuadamente relaciones controladas entre los individuos...

La teoría también se aplica a problemas de superpoblación, ya que mientras más se aleje un grupo social de la media hipotética de 150 en cualquier sistema delimitado, por ejemplo una ciudad, es más probable el surgimiento de conflictos, como los que se ven hoy en día, contaminación ambiental, crimen, discriminación, guerra, etcétera. Esto no quiere decir que se debería reducir la población mundial solo a 150 individuos, ya que es virtualmente imposible, pero sí que cuanto menos se aleje cada comunidad o población de la media de 150, menos problemas sociales habrá. (fuente)

Eduard Punset entrevista en uno de sus programas al antropólogo Robin Dunbar.



...Cuando se trata de dar explicaciones de comportamientos que tienen que ver con nuestros sentimientos o emociones, se olvida la magnitud o intensidad desproporcionada de esos comportamientos, en comparación con hechos que tienen que ver con causas físicas y no mentales, como los descalabros sociales de la guerra, el hambre, el sexo o la pobreza...
...La soledad debiera ser una de las bestias que habría que abatir en el entramado sanitario; un objetivo específico en lugar de ser un añadido de terapias consideradas esenciales, como la lucha contra la depresión. Gestionar la soledad de los jóvenes es mucho más importante que saciar sus ansias de entretenimiento o controlar los efectos perniciosos del consumismo...

Artículo completo

martes, 13 de septiembre de 2011

Bioluminiscencia

¿Cómo brilla la naturaleza?



La naturaleza tiene sus trucos para emitir luz de una forma increiblemente sofisticada.Los seres vivos pueden emitir luz (bioluminiscencia) gracias a la quimioluminescencia, fosforescencia o fluorescencia. Estos dos últimos son procesos similares que requieren recibir luz externa previamente. Todos hemos visto ambos alguna vez: los materiales fosforescentes brillan despues de “haberse cargado de luz” mientras que la fluorescencia es un acto instantaneo (¿Quien no ha visto a un policía en la tele buscando sangre con una lampara de UV?). La quimioluminiscencia en cambio genera luz a partir de una reacción química.

¿Cómo brilla una luciérnaga? Las luciérnagas sintetizan una sustancia denominada luciferina que es oxidada con la ayuda de un enzima, la luciferasa (No se comieron mucho la cabeza con los nombres y por si os pica la curiosidad proviene de Lucifer), esta reacción es altamente eficaz, prácticamente sin perdida de energía ¡Una bombilla incandescente solo utiliza eficazmente un 10% de la energía!.

¿Cómo brilla una medusa? Las medusas fluorescentes son probablemente el sumum de la sofiticación en bioluminiscencia. Poseen una proteína capaz de recibir luz de alta energía (normalmente en el rango del UV) denominada GFP (Green Fluorescence Protein) que emite fluourescencia en el rango de la luz verde (Aunque modificaciones biotecnológicas han conseguido proteínas que emiten en prácticamente todo el espectro visible). Las medusas no son ni con mucho los únicos seres marinos bioluminscentes, se cree que más del 90% de las especies de la porción media y abisal del océano emiten algún tipo de bioluminiscencia.

¿Cómo se utiliza la bioluminiscencia en la ciencia?
Los dos casos anteriores tienen la pecularidad de utilizar proteínas, luciferasa o GFP. Estas proteínas codificadas por sendas secuencias de DNA son “copiadas” desde su huesped original mediante un ingenioso método denominado PCR, capaz de crear millones de copias de una secuencia facilitando su posterior manipulación. Estas copias pueden introducirse dentro de los organismos diana utilizando diferentes métodos, en general bastante ineficientes, pero que permiten introducir de forma permanente estas secuencias de DNA para producir estas proteínas.

Algunos animales son manipulados genéticamente para producir GFP en sus tejidos epiteriales. La utilidad radica en que de esta manera se pueden ver facilmente los tejidos y los compartimentos que contienen esa proteína.

Esto ha permitido estudiar in vivo gran cantidad de procesos biológicos que permanecían ocultos.

Otra utilidad de estas proteínas es informar de procesos bioquímicos complejos con gran precisión, aquí algunos ejemplos:
  • Comprobar la capacidad de algunos sistemas de proteínas para desagregar y replegar (Video), básicamente arreglar, a otras proteínas. Algo clave para estudiar proteínas involucradas en evitar enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, provocadas por priones o algunos tipos de cancer. 
  • Detectar iones importantes para la actividad celular.
La biotecnología ha recurrido, y lo seguira haciendolo, a la bioluminiscencia para resolver problemas concretos. Nada que ver con excentricidades ni investigaciones sin fundamento a las que a veces, por desconocimiento, se apunta. Esto no quita para que algunas empresas utilicen estas herramientas para producir souvenirs, como los peces fluorescentes para el hogar.

Fuente

Gatos inmunes al Sida!

Crean gatos transgénicos brillantes inmunes al Sida.

Investigadores de la Clínica Mayo en Minnesota (Estados Unidos) han desarrollado una estrategia de inmunización basada en el genoma para combatir el virus de la inmunodeficiencia felina, un virus muy similar al causante del sida en los humanos.

El estudio, publicado en la edición 'on line' de la revista 'Nature Methods' –que pertenece a la conocida publicación 'Nature'– tenía como objetivo que los gatos desarrollaran inmunidad inherente al virus felino del sida, de modo que en un futuro pueda ayudar a investigar nueva terapias contra el VIH y otras enfermedades.



El virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) causa el un síndrome similar al sida en los gatos como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) lo hace en las personas: por el agotamiento del cuerpo contra la infección de células T. ...

El equipo de médicos, virólogos, veterinarios e investigadores de terapias génicas, junto a sus colaboradores en Japón, trató de imitar la forma en la que la evolución da lugar, normalmente durante muy largos períodos de tiempo, a versiones de proteínas protectoras. Para conseguirlo, los científicos diseñaron una forma de insertar versiones efectivas de los monos en el genoma del gato. ...

El doctor Poeschla trata a pacientes con VIH e investiga cómo el virus se replica. El sida ha matado a más de 30 millones de personas, menos conocido es el dato de que millones de gatos también sufren y mueren a causa del 'sida' felino cada año. Dado que el proyecto involucra la introducción de genes que puedan proteger contra los virus de las especies, el conocimiento y la tecnología que ésta técnica producirá con el tiempo podría ayudar a la conservación de especies de felinos silvestres, de las cuales 36 están en peligro de extinción.

La técnica se denomina transgénesis lentiviral dirigida a los gametos - esencialmente, se basa en la inserción de genes en ovocitos felinos antes de la fecundación. Para tener éxito con ella, por primera vez en un carnívoro, el equipo insertó un gen de factor de restricción de macaco Rhesus, gen conocido por bloquear la infección celular por FIV, así como un gen de medusa con fines de seguimiento. Este último hace que los gatos brillen.

El factor de restricción de los macacos, TRIMCyp, bloquea el ataque de FIV y desactiva la pantalla externa del virus que trata de invadir una célula. ...

El método para insertar genes en el genoma del felino es muy eficiente, por lo que prácticamente todas las crías de gato heredan los genes. Los gatos con los genes de protección están creciendo y han parido gatitos cuyas células producen las proteínas. Esto demuestra que los genes insertados se mantienen activos en las generaciones sucesivas.

Fuente: Libertaddigital

lunes, 12 de septiembre de 2011

Piel artificial sensible

Seguimos con el proceso de "humanización de los robots". Creo haberlo comentado hace tiempo, pero en el campo de la robótica, se tiende muchas veces ha humanizar a los robot, es decir, a intentar que su aspecto y su comportamiento sea cada vez más similar al del ser humano. Sin embargo, hablando con una amiga de la carrera, con la especialidad de robótica, comentábamos que quizá es más importante "robotizar" a los humanos, perfeccionar órganos, extremidades, etc, robóticas para mejorar la vida de aquellos que han perdido su capacidad de andar, o que les falta un órgano, por ejemplo.

Pero en este caso, esta humanización de los robots, está basada en la perfección de elementos que quizá en un futuro pueden mejorar la calidad de vida de los humanos.

Investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM) han diseñado unos brazos robóticos articulados capaces de reaccionar al calor o las caricias. Los científicos pudieron proporcionar esta capacidad a las máquinas, gracias a unas pequeñas placas hexagonales que, al unirse, dan lugar a una piel artificial sensible. Con ella, los robots han podido percibir señales externas. La primera prueba realizada con estos sensores ha culminado con éxito.
Gracias a esta piel, los robots podrán sentir la temperatura exterior y reaccionarán ante el contacto físico, es decir, serán conscientes del calor y del frío, de la misma forma que sentirán el roce de una caricia.

Con esta información táctil, será posible por primera vez que las máquinas aumenten su percepción de la realidad, facilitada además por los ojos de una cámara, los escáneres infrarrojos o las manos articuladas.



Para lograr este avance, los investigadores de la TUM fabricaron unas pequeñas placas hexagonales -del tamaño de una moneda-, que, al unirse, forman una piel sensible. Este trabajo se ha publicado en IEEEXplorer.

"En contraste con la información táctil proporcionada por la piel, el sentido de la vista es limitado, porque los objetos se pueden ocultar", explica Philip Mittendorfer, científico que trabaja en el desarrollo de la piel artificial en el Instituto de Sistemas Cognitivos de la TUM.
La pieza central que conforma esta nueva cubierta robótica es un tablero de cinco centímetros cuadrado con una placa hexagonal integrada. Cada pequeña placa de circuito consta de cuatro sensores infrarrojos que reconocen la presencia de cualquier elemento a menos de un centímetro de distancia.

Además, la placa contiene seis sensores de temperatura y un acelerómetro. Esto permite que la máquina registre con total precisión el movimiento de miembros individuales, por ejemplo, de sus brazos, y por lo tanto que sepa qué partes del cuerpo acaba de mover.
Placa a placa, todas las partes de este sistema de estructura completamente plana se colocan en forma de panal. Para que el robot tenga la capacidad de detección, las señales de los sensores son procesadas por un ordenador central.

Según el responsable del proyecto, "cada módulo sensorial pasa no sólo su propia información, sino que también sirve como centro de datos para los diferentes elementos sensoriales. Esto sucede automáticamente, asegurando que las señales lleguen de forma alternativa en caso de que una conexión falle".
Por el momento, sólo una pequeña porción de piel se encuentra completa. Está formada por 15 sensores repartidos por los diferentes puntos del brazo robótico desarrollado. Pero según el supervisor del proyecto, van a terminar de crear toda la piel y a generar un prototipo que esté completamente acabado con estos sensores, y que así pueda interactuar de nuevo con su entorno.

Los logros sensoriales no son los únicos aspectos pioneros de este proyecto. "Más allá de estas características, estas máquinas serán algún día capaces de incorporar nuestras capacidades neurobiológicas fundamentales y formar su propia impresión del entorno", concluyen los investigadores de la TUM.

Fuente: Tendencias21.net

Recordar el pasado de forma negativa deteriora la salud

La vuelta al trabajo después de las vacaciones es para muchos una pesadilla. ¿Mejora la salud recordar el pasado de forma positiva? Una investigación de la Universidad de Granada (UGR) afirma que la actitud de las personas hacia los eventos pasados, las vivencias presentes o las expectativas futuras, influye en la percepción de la salud y en su calidad de vida.

"Hemos observado que cuando las personas tienen una actitud negativa hacia los eventos pasados de su vida, y al mismo tiempo, se tiene una actitud pesimista o fatalista respecto de los eventos presentes, se generan mayores problemas en sus relaciones y son estas personas las que presentan los peores indicadores en calidad de salud", explica a SINC Cristián Oyanadel, investigador de la UGR y coautor del estudio que publica la revista Universitas Psychologica.

Según lo observado en un estudio, la dimensión más influyente es la percepción del pasado. Una visión negativa de este se relaciona altamente con peores indicadores de salud.
Las personas con esta tendencia negativa reportan dificultades para esforzarse físicamente en actividades cotidianas y limitaciones físicas para el rendimiento en el trabajo; perciben mayor dolor corporal y tienen mayor predisposición a enfermar.

Los tres perfiles temporales encontrados entre los participantes del estudio corresponden a tres estilos: predominantemente negativo y predominantemente orientado al futuro –los dos más extremos– y otro más equilibrado.

Según los investigadores, el perfil equilibrado es el ideal puesto que resulta de una actitud saludable en las tres zonas temporales. Son personas que aprenden positivamente de las experiencias pasadas, se orientan al cumplimiento y autoexigencias de metas en el futuro, pero no descuidan la posibilidad de vivir emociones y experiencias agradables y placenteras. Asimismo, estas personas cuentan con una mayor puntuación en las capacidades de esfuerzo físico, mejor salud mental general, menos tendencia a enfermar y menor percepción de molestias o dolores corporales.

Por otro lado, las personas orientadas al futuro, es decir, a dejarlo todo por cumplir metas y exigencias personales olvidándose de vivir experiencias agradables presentes y con poca conexión con sus experiencias pasadas positivas, no tienen mala salud física y mental, pero esta es de menor calidad que las personas del grupo equilibrado. Fuente:Tendencias21.net